martes, 22 de mayo de 2012

CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES, CULTURAS HÍBRIDAS Y DERECHOS HUMANOS.


CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

CULTURAS HÍBRIDAS





2)  DOCUMENTO ARGUMENTATIVO EN EL QUE SE ABORDE EL PAPEL DE LOS DDHH EN LA CONVIVENCIA.



El inicio de la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos, manifiesta cómo ”la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.  (ONU, 1948).  Esto hace referencia a la consideración de un ser humano en esencia igual, merecedor sin exclusión de respeto y justicia.
       
La misma declaración expresa inmediatamente una referencia a cómo la intolerancia y el menosprecio de los derechos humanos condujeron a etapas muy oscuras en la historia de la humanidad, y por lo tanto hace conciencia de que es necesario un esfuerzo conjunto para que se respeten estos derechos con el fin de procurar una convivencia pacífica en la tierra.

 Si una de las premisas fundamentales del ser humano es su diversidad, también es necesario resaltar que en un planeta de recursos escasos y necesidades ilimitadas,  la convivencia se ve vulnerada además de esa circunstancia que genera una problemática profunda,  por creencias y visiones diversas de la realidad influida por la cultura y costumbres.   Los derechos humanos abogan por una convivencia en la que prevalezca el reconocimiento de los demás como seres semejantes cohabitando un mismo planeta, dejando atrás distinciones de raza, sexo, etnia, posición económica, etc.

A pesar de enunciarse como innatos, por ser  propios de la naturaleza humana por nacer con el individuo, los Derechos humanos sólo aparecen  o son aplicados en la medida que son reconocidos jurídicamente  y por tanto ser protegidos o tutelados por entes   fiscalizadores,  judiciales o estatales, de tal forma a pesar de nacer al tiempo con la persona humana sujeto de ellos, solo nacen a la vida cuando son positivilizados y reconocidos dentro de las constituciones como normas reguladoras de los ordenamientos jurídicos, que protegen  dentro de la sociedad y  de los estados a las personas que los constituyen.

Es así como los Derechos humanos, necesitaron ser  conquistados, arrebatados, mediante violentas luchas sociales y procesos humanos para que fueran reconocidos; de tal forma, son construcciones sociales hechas realidades a través de la historia  por hombres y mujeres que generaron con sangre su reconocimiento.

La convivencia en sociedad indispensablemente requiere la delimitación de los derechos y deberes individuales(Rodríguez, 2008) y de todas las normas reguladoras del ordenamiento jurídico en que se desarrolla la cotidianidad  del  una nación y de sus habitantes, incluyendo  y abarcando los diferentes grupos sociales y comunidades y sus diferencias y diversidades culturaleal interiode la nación. Estos derechos fundamentales rigen para todo el estado la vida diaria  de  sus  comunidades en su individualidad,  son parte básica  de esa organización, dentro del contexto de un Estado nacional de derecho.

 Respecto a la discusión de los limites de los derechos humanos y de los sujetos potencialmente violadores de derechos humanos, en la cual la mayoría de los jurisconsultos y analizadores coinciden en que,  es el estado el potencial violador de los derechos humanos , y,  que a otras personas ya sean naturales, jurídicas o grupos armados o de insurgencia no pueden  atribuírseles el rotulo de violadores de derechos humanos,  no existe acuerdo, ya que los derechos humanos son  innatos en todo ser humano,  e inviolables,  trascendiendo del sistema económico, de  la organización o sistema   político - Comunismo, socialismo   o  democracia-, trascendiendo del sujeto violador o trasgresor,  como lo enuncia su nombre son fundamentales y trascienden las cuestiones políticas,  y de forma,  el  limitarlos por que el sujeto violador  o trasgresor se  eleve a tal o cual estatus, o nivel jurídico, es en sí,  un desconocimiento y una potencial violación de los derechos  de aquellas personas  que dejarían de estar protegidas  en sus derechos, sólo por el hecho de que éstos no fueren violados por el estado, si no por otro actor o sujeto diferente.

El análisis de los derechos humanos es muy controvertida, por que al entrar a reflexionar sobre los  presupuestos que operan el sistema u ordenamiento mundial,  éste no tiene en cuenta las profundadiferencias culturaleal interiodenuestro país o países, el capitalismo, el neoliberalismo, el libre comercio, las políticas monetarias internacionales, el desarrollo no bio-sostenible, y en general el ordenamiento mundial, desconoce de plano  los  derechos humanos,  ya que se fundamentan en la generación de riqueza de forma individual,  en el individualismo, sin tener en cuenta la miseria, pobreza, marginalidad, precariedad en  salud, educación y calidad de vida de comunidades vulnerables que viven la desigualdad e inequidad  en magnitudes que viola tajantemente sus derechos. 

En cuanto a la violación de los Derechos humanos que se observan en nuestro contexto, estas  son  comunes, evidentes y recurrentes. Hay violación del derecho  a la vida cuando niños en el Choco mueren de hambre, a la salud cuando   hay ciudadanos que pueden acceder a ese servicio, cuando una EPS no atiende o interviene  un enfermo por trámites burocráticos, cuando hay niños que no pueden acceder a la educación,  cuando existe  desempleo y la gente tiene que rebuscarse en la informalidad y las esquinas,   cuando hay reclusos a quienes no se les resuelve su situación jurídica,  cuando hay hacinamiento en las penitenciarias, cuando hay desaparecidos y torturados, cuando hay secuestrados, tristemente es muy extensa la lista.

Los procedimientos mediante los cuales se puede proteger los derechos humanos en Colombia, y a los cuales puede acceder cualquier ciudadano son[1]:

ü  Acción de tutela
ü  Acción de cumplimiento
ü  Acciones populares
ü  Acciones de grupo
ü  Recurso de habeas corpus
ü  Recurso de habeas data
ü  Derecho de petición
ü  Acción de búsqueda frente a desaparecidos
ü  Queja disciplinaria
ü  Denuncia penal.

Es muy importante conocer cuáles son los organismos e instituciones públicos que en colombia se encargan de la garantía y protección de los derechos humanos, de todos los ciudadanos sin importar sus diferencias culturales, por lo que se presentan en el siguiente esquema:



[1] Módulo de Constitución Política y Derechos Humanos  “UNAD” Pág. 59


Se concluye   que existen los organismos y los instrumentos para la fedensa de los derechos,  sin embargo no todos  los ciudadanos hacen el uso que deberian de ellos, sino que se  limitan a la queja, al comentario personal; por tanto se requiere de  educación y  más participacioón ciudadana para que su protección sea una practica y no la excepción.

“Convivir, es principalmente vivir en comunidad, estableciendo pautas y normas que favorezcan la ayuda, seguridad, colaboración y cooperación necesarias para, en primer lugar, satisfacer las necesidades humanas básicas a través de trabajo y el reparto equitativo de bienes; y en segundo término, para resolver eficazmente los conflictos de relaciones que se producen en el seno de esa comunidad” (Tuvilla, 2000).

Bajo la mirada de la Constitución Política de Colombia de 1991 y de los retos que se exigen para el siglo XXI, se hace necesario que desde la educación se generen transformaciones  al interior de las diversas culturas que confluyen en diferentes espacios y territorios de ahí que este esfuerzo debe visibilizarse el fortalecimiento de las prácticas democráticas, promoviendo la participación ciudadana, con una mirada de respeto a los derechos humanos, construyendo espacios posibles para gozar de una sana y pacífica convivencia en diferentes escenarios de la vida de los ciudadanos en los cuales se reconozca a otro en la diferencia y se consoliden lazos de solidaridad y cooperación.

Desde los entes gubernamentales se propone la puesta en marcha del proyecto de formación para la vida, la paz, los derechos humanos, la participación democrática, en un ambiente educativo de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, ejercicio de tolerancia y la libertad; concibiendo así una nueva cultura fundamentada en la democracia que desarrolle la autonomía del individuo, con un pensamiento crítico que sea capaz de discernir y tomar decisiones a partir del dialogo para dirimir los conflicto, en donde primen los intereses colectivos sobre los particulares.  Otro nivel es la construcción de lo público, con sujetos activos, competentes para participar en procura de la construcción de identidad colectiva.  Por último formación en el conocimiento y comprensión de las instituciones, orientadas en generar sentido de pertenencia y aprecio por lo que le pertenece, la escuela.

La tarea desde la escuela es compleja en la formación en valor democrático, su objetivo se debe centrar en la búsqueda de caminos para establecer las relaciones más solidarias y  amigables entre los sujetos, que posibiliten un gran sentido de responsabilidad frente a su cotidianidad, concibiendo una nueva mirada crítica y deliberante ante los conflictos sociales, políticos para mejorar la convivencia colectiva; mediante el afianzamiento de valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad y el dialogo, configurándose estos en herramientas  para la mediación y resolución de conflictos en una sociedad en construcción como la nuestra.

Es urgente que desde el escenario educativo se implementen estrategias metodológicas que permitan el desarrollo y apropiación de valores ciudadanos; que busquen la consolidación de ambientes con vivenciales amables; generando una cultura de ciudadano de lo público, de confianza, de auto cuidado, de respeto y equidad; a portando elementos de transformación de prácticas individuales y colectivas en los espacios públicos y propios del ser humano, incentivando de esta forma valores éticos  y morales que hacen posible el crecimiento de aprendizajes conducentes al mejoramiento de la calidad de vida; las practicas en el aula de clase deben ser democráticas; ya que se “educa en democracia por más que de cursos de cívica o de urbanidad”.

No obstante no se debe desconocer que la tarea de la educación en la formación del individuos a formarse como personas y como ciudadanos a construir y realizar su propio  proyecto de vida; inmersos en una sociedad democrática.  Sin embargo, no se puede dejar de lado que las y los jóvenes no se educan solamente en la escuela; el papel de la sociedad y de la familia es fundamental para conseguir un desarrollo personal completo y armónico.  Al igual no se puede olvidar que los medios de comunicación, la televisión se convierte en una influencia muy fuerte en el desarrollo de valores en los niños y jóvenes, dejando de lado en ocasiones la formación de la escuela o la familia.

Las políticas educativas han abordado la formación de valores cívicos y democráticos como asunto de educación democrática, dándose a la tarea de implementar estrategias a nivel institucional como la introducción de proyectos educativos institucionales en los establecimientos educativos, regulados por un manual de convivencia y por la implementación de gobiernos escolares, hasta la aplicación de pruebas articuladas con procesos internacionales de estandarización.

La formación ciudadana se concibe como un proceso formativo basado en el respeto por los derechos humanos; en el cual los valores éticos y morales; deben ser el escenario por excelencia de las interrelaciones humanas.

A demás la educación en derechos humanos debe concebirse como un terreno para sembrar, cuyas semillas deben convertirse en las relaciones cotidianas, de los individuos que están siempre mediadas por la adquisición y fortalecimiento de valores, visibilizados en las prácticas ciudadanas cuyo eje central debe ser el respeto por los derechos humanos de todos los individuos inmersos en una sociedad.

3. teoría de las culturas Híbridas de García Canclini.


GARCIA CANCLINI; dice los elementos de la cultura tradicionalmente culta son re trabajados e incorporados a  formas culturales, populares y viceversa; mientras que productos culturales de todo tipo, los populares como los cultos; circulan en los medios masivos y en el mercado internacional; (Kokotovic, 2000)

A demás; las imágenes transmitidas por los medios masivos cada vez más transnacionales son apropiados y trasformados por agentes/ productores culturales, populares tanto como los cultos para sus propios fines,  lo que todavía se llama cultura populares; según GARCIA CANCLINI. “El producto multideterminado  de actores populares y hegemónicos; campesinos y urbanos, locales, nacionales y trasnacionales”.

Las culturas hibridas de América latina combinan de una manera nueva y compleja lo moderno y lo tradicional; lo regional, lo nacional y lo trasnacional; lo culto, lo popular y  lo masivo, (Kokotovic 2000).

Los medios  de comunicación contribuyen en la hibridación cultural mediante la socialización de hallazgos de otras culturas e incluso ayudan en la fusión de estas con las tradiciones de las regiones a la que pertenecen, mediante su expansión hacen que todos se relacionen con repertorios multiculturales, se encargan de la redistribución masiva de los bienes simbólicos tradiciones por los canales electrónicos de comunicación, generando interacciones más fluidas entre lo culto y lo popular, lo tradicional y lo moderno  (García Canclini, 1997)

Las concepciones de las culturas  hibridas GARCIA CANCLINI las podemos resumir:
a)    Hibridez es atendida como difícil y compleja conjunción de culturas, religiones y etnias;

b)    Hibridez se entiende también como el empleo de diversos sistemas de signos lingüísticos y no verbales tales como multilingüismo, internet, video, filmes, pintura, mundos digitales y virtuales, electrónicos, sistemas de maquinas (Cyber space, por ejemplo).

c)    Hibridez se refiere al entre cruce de sistemas antropológicos y sistemas discursivos tales como el sistema homeopático, el feminista, el gay o el histórico.

d)    Hibridez a punta a un tipo de ciencia “trasversal”, como una actividad tras disciplinaria; ( De Toro , 2003)

e)    Hibridez se concibe como una categoría de teatralidad.



BIBLIOGRAFÍA
  • GARCÍA CANCLINI, Nestor. Culturas Hìbridas y Estrategias Comunicacionales. Colima: Universidad de Colima, 1997. Pág., 109-128.
  • ·         Revista Magisterio, Globalización, cultura y educación, diciembre 2005
  • ·         http://www.sogeocol.com.co/documentos/GLOBALIZACION.pdf

LOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE EN COLOMBIA SE ENCARGAN DE LA GARANTÍA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Procuraduría General de la Nación- Bogotá D.C., Colombia.