Los diferentes teóricos y pensadores distinguen variedad de
características y rasgos del concepto general de cultura. Por otra parte desde
la particularidad de cada cultura sus rasgos están determinados por las
características propias de la misma, es decir es única. En archivo anexo se
presentan algunas de las posturas de autores respecto de las características y
rasgos de la cultura
Según
MAX WEBER Define ´´La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas
concretos de conducta-- planes, recetas, formulas, reglas, instrucciones (lo
que los ingenieros de computación llaman ´´programas que gobiernan la
conducta´´) 88.
Según Eduardo Amorós:
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
• Universalidad. Para que un rasgo se
considere “cultural”, es necesario que sea compartido y aceptado por todos o
por la mayoría de los miembros de una sociedad.
• Naturalidad. La cultura es un tema
acerca del cual no se discute y se acepta como natural.
• Utilidad. Si bien el individuo no
tiene una idea completamente clara de las razones de su comportamiento
cultural, la cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de
la sociedad..
• Dinámica. Como la cultura cumple
una función estrictamente práctica, cambia conforme cambian las razones que
condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser necesarias, se convierten en
un estorbo para la satisfacción de las necesidades de una parte de la sociedad.
• Producto del aprendizaje. Como
característica final de la cultura, cabe señalar que ésta no es innata, sino aprendida
mediante la socialización, es decir, las personas no nacen con una cultura,
sino que se culturizan en el medio donde se desarrollan.
La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente, integrando las viejas ideas con las nuevas.
La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente, integrando las viejas ideas con las nuevas.
Un sistema cultural está integrado
por tres áreas funcionales:
Ecología. Es la forma en la que un
sistema se adapta a su hábitat. Esta área es definida por la tecnología
utilizada para obtener y distribuir los recursos.
Estructura social. Constituye la
manera en que se mantiene el orden de la vida social. Esta área incluye a los
grupos domésticos y políticos que dominan en la cultura.
Ideología. Consiste en las
características mentales de una población y su modo de relacionarse con su
ambiente y grupos sociales.
PLANTEAMIENTO MARXISTA DE CULTURA
La definición de Marx
respecto a la cultura, la sitúa absolutamente vinculada a la producción, es
decir al aspecto económico. La producción de bienes y servicios, como respuesta
ya no solo a necesidades sino a
vanidades, lujo y excentricidades del mundo consumista actual, es sin duda
inseparable de la cultura, como ya se había expuesto. Por lo tanto, estoy de
acuerdo con el texto al indicar que esa creación de necesidades que promueve cierto
consumismo determinado, es respuesta a el deseo y conveniencia de los grupos de
poder cuyo objetivo es permanecer en él y no perder los privilegios que este le
otorga.
El concepto de Marx parece pertinente en el
sentido de que incluso la definición casi conclusiva del texto, relaciona la
cultura con la producción –por supuesto que adaptada a la actualidad-.
PERTINENCIA ACTUAL
Si porque
es apenas lógico pensar que en una sociedad que está inmersa en una mega
estructura económica no se tenga en cuenta el impacto de los mecanismos de
producción, de los actores de la producción y de los consumidores.
En
términos de producción y comercialización también puede enmarcarse como
expresión cultural la producción de bienes y servicios, es una constante, un
ciclo de actividad y generación de necesidades que no se detiene en ningún
momento.
De
tal manera que siempre los más favorecidos tendrán el control. No solamente de
la producción, sino también de las expresiones
culturales de los subyugados.
Por
otro lado que el ideal sería que al menos los individuos se acogieran a un
esquema de educación sencillo que garantizara su formación básica dentro un
marco de valores humanos concernientes a la cultura que propendieran por su
crecimiento ético, moral, intelectual, y sensible, haciéndolos sujetos de una
estructura social.
RELACIÓN ENTRE GLOBALIZACIÓN Y CULTURA
En la medida que la globalización es un fenómeno que permea a
través de la interacción las formas de ser, de hacer, de pensar, actuar, de
comunicación e interacción, y , que cultura es una construcción resultado de la
vivencia y que esas tantas formas que rigen y determinan las convivencias, la
globalización logra de forma significativa modificar los acuerdos y
normatividades tácitas y explicitas que conforman esas convivencias y por lo
tanto modifica la cultura y a su vez las culturas a través de la
interculturación generada en ese proceso.
Nadie duda que la
revolución en las telecomunicaciones haya hecho posible, entre otras, la
globalización del conocimiento. Ya las publicaciones electrónicas son una
realidad. También lo es, la posibilidad de ingresar vía Internet a las bibliotecas
del mundo, este recurso, hasta hace poco privilegio de los países
desarrollados, rompe sus fronteras para los pares ubicados en los países del
tercer mundo, que aunque con algunos años de retraso de éstos últimos, con
respecto a los del primer mundo, avanzan con ahínco y entrega con pasos grandes
y con la urgencia del desarrollo local, liderando modelos y currículos
transformadores, innovadores.
Casinos Near Me | Oklahoma Casinos Near Me
ResponderEliminarCasinos in Oklahoma – On this page, you'll find information 마추 자 먹튀 on the nearest casinos 사카마치 미루 to 켈로나 개조 you. · Highway 81, Stateline, Oklahoma · 해외 토토 Tulsa, 토토 사이트 홍보 게시판 OK.