El para-militarismo es una forma de violencia generada por múltiples factores y razones, igual QUE TODA LA HISTORIA POLÍTICA VIOLENTA DE NUESTRO PAÍS.
Una de ellas, es la resistencia de los sectores perpetuados en el poder, y compuestos en gran parte por los grandes latifundistas de nuestro país, quienes patrocinados por las fuerzas públicas armaron una parte de la población civil, generando grupos de justicia privados que se convirtieron en la contra-respuesta a la guerrilla, y que se consolidaron con el tiempo, bajo el nombre de AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (A.U.C.), a finales de los años 80, con el argumento de que alguien, "ELLOS" asumían la defensa del Estado Colombiano, contra las Guerrillas Colombianas, cuando el propio Estado, por diferentes razones no lograba hacerlo, extendiendo su violento actuar contra la población civil y fuerzas políticas opositoras o alternativas, además, como reacción al surgimiento de nuevas alternativas sociales, en parte generadas por la Constitución del 91, y algunos procesos de paz llevados a cabo con grupos insurgentes que luego se incorporaron a la vida civil y política del poder.
La pregunta clave seria ¿Por qué se están agrediendo con el gobierno y con el congreso, si fueron patrocinados y han estado del mismo lado?
La creación de los paramilitares por parte de las élites políticas con apoyo del narcotráfico, de los esmeralderos, agroindustriales, mineros, ganaderos y otros sectores de la economía, y de los mismos militares, están pasándoles la cuenta de cobro a sus creadores. El falso proceso de paz con los paramilitares iniciado hace varios años (falso en la medida que los “paras” no estaban en guerra contra el Estado), así como su reciente desmovilización, tienen más de mito que de realidad; pero ese proceso no ha logrado garantizar el silencio de los paramilitares.
Leyendo la cronología presentada en éste documento, se deduce que el gobierno no les cumplió los pactos y compromisos celebrados respecto de los sitios de reclusión, de otorgarles estatus y beneficios políticos.
En el debate en el congreso y que fue televisado, al Senador Petro,- uno de los protagonistas- se refería a que el proyecto inicial en el congreso respecto al sometimiento a la justicia de los grupos paramilitares, contenía los beneficios sin que se cumpliera la condición impuesta luego por la corte Suprema, de que esos beneficios se dieran sólo cuando confesaran toda la verdad, como era el proyecto inicial y apoyado por el polo democrático, por lo cual se llamaba proceso de “verdad justicia y reparación”. De esta forma ellos se vieron involucrados en un proceso de sometimiento a la justicia en el cual debían decir toda la verdad y confesar todos los crímenes para recibir los beneficios ofrecidos; con lo que por supuesto ya no recibirían los mismos beneficios; por ser las masacres, torturas, genocidios, secuestros y demás crímenes de lesa humanidad excluidos de todos esos beneficios.
Como apoyo a ésta teoría declaraciones de Salvatore Mancuso, dice: que los ex comandantes de las autodefensas siguen creyendo en el proceso de paz con el gobierno nacional, pese a su traslado hacia la cárcel de Itagüí. Pide la presencia de representantes del alto gobierno, de la Iglesia Católica y de la OEA, para buscarle salidas a la crisis que se está presentando. Según Mancuso "no es justo criminalizar a las bases de apoyo a las autodefensas y a la guerrilla en las regiones", porque dijo, "es responsabilidad de los gobiernos anteriores" Un numeroso grupo de comerciantes, ganaderos y transportadores de Antioquia, Córdoba y Sucre reconocen que apoyaron a las AUC en ejercicio de su derecho a la legítima defensa, y como respuesta al abandono del Estado y el acoso de la guerrilla.
Lo que se ha ido develando muestra que la alianza “paras”-políticos era una política deliberada y sistemática en la que los políticos eran elegidos con el respaldo paramilitar que se expresó en amenazas, infiltración de los organismos del Estado y control de los procesos electorales, entre otras muchas cosas. Una vez elegidos, tales políticos garantizaban la impunidad a los paramilitares. Tal matrimonio permitía que, tanto los “paras” como los políticos, hayan aumentado su poder social y económico, así como fortalecido su capacidad política y militar.
En julio de 2001, hubo una reunión en El Ralito, al norte del país, entre un número importante de políticos y empresarios con líderes paramilitares, para consolidar una propuesta política con el apoyo de los “paras” que se llamaría Movimiento Nacional Comunitario. Se sabe que otras reuniones similares se realizaron en varias zonas del país. El documento de tal reunión, hecho público en enero de 2007, llamaba a “refundar la patria” creando un nuevo “contrato social”, con citas tanto de la Constitución como de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue firmado por 32 personas: la cúpula paramilitar, así como por varios gobernadores, congresistas, senadores y alcaldes.
El vínculo entre “paras” y políticos se puede explicar por tres dinámicas: el clientelismo armado usado por los “paras”, con el cual controlan el poder político local; los políticos que cumplían directamente órdenes de los “paras”, y los políticos involucrados directamente en los crímenes de guerra del paramilitarismo.
El líder paramilitar Vicente Castaño reconoció que ellos controlaban el 35% del poder legislativo. Aunque existía el riesgo de escándalo, la burguesía colombiana no estaba blindada para el mismo; la situación ha resultado tan desproporcionada y hasta pintoresca que los mismos líderes paramilitares han invitado a los políticos a que hablen, para no verse obligados a denunciarles. Uribe, en una medida desesperada, trasladó a los “paras” de su centro de reclusión especial a una cárcel regular. El senador Gustavo Petro, del Polo Democrático, denunció que los “paras” están temerosos de ser asesinados para callarlos.
…“En reunión con el presidente Uribe, César Gaviria le reclama por las "expresiones hostiles" que el liberalismo recibió del Gobierno en episodios como las denuncias de Uribe sobre la tolerancia del gobierno Gaviria con los Pepes. Uribe buscaba con esta reunión el apoyo del Partido Liberal para impulsar la agenda legislativa del gobierno durante el 2007” Estas declaraciones ponen de manifiesto razones políticas, Gaviria, hoy jefe del liberalismo necesita desprestigiar al partido de la “U” con vista a las próximas elecciones; Otra razón.…”En enero de 2007, el líder paramilitar Mancuso reconoció la autoría intelectual de más de 336 asesinatos; autoría intelectual en la que según el mismo Mancuso en algunos casos contó con la participación de altos oficiales del ejército.
Así, ese Frankestein del trópico amenaza a su creador y parece preguntarle, como en la película de Martín Scorsese: “¿por qué me has creado?”.
RESUMEN Y CRONOLOGÍA DEL INICIO DEL FENÓMENO DE LA PARA-POLÍTICA . AÑOS 2005 AL 2007 EN COLOMBIA.
FECHA
| EVENTO |
Mm/dd/aa
| |
06//05
|
La dirigente del Polo Democrático Alternativo (PDA) Clara López Obregón denuncia ante
|
10/16/06
|
El ex presidente Andrés Pastrana afirma en una conferencia en Madrid (España): “El proceso con quienes se han marcado y enmarcado en la criminalidad sin un estatus político se ha hecho sin que hasta ahora el país conozca los acuerdos pactados”.
|
11/9/06
|
Los cargos son concierto para delinquir agravado y, en el caso de García, homicidio agravado y peculado por apropiación. García es acusado por
|
11/15/06
|
El ex presidente César Gaviria dice, a propósito de la decisión de
|
11/15/06
| |
11/17/06
|
El senador Álvaro Araujo reconoce que estuvo en una fiesta con el jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge
|
11/17/06
|
En discurso ante
Hay que respaldar la verdad judicial y política, para los hechos pasados y presentes, tanto del paramilitarismo como de la guerrilla.
|
11/21/06
|
Ex jefe de Informática del DAS, Rafael García, rinde indagatoria ante la Corte Suprema.
|
11/21/06
|
Miembros de la bancada de gobierno se reúnen en el palacio presidencial para analizar las denuncias de
Durante dicha reunión el senador Álvaro Araujo dice: “Si vienen por mí, significa que también vienen por
|
11/22/06
|
El Presidente le pide al ex Director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Jorge Noguera que se presente ante
|
11/22/06
| |
11/22/06
|
El ex jefe de informática del DAS continúa entregando testimonio ante
|
11/22/06
|
El senador de Sucre y miembro del partido de
|
11/23/06
|
Los jefes paramilitares reunidos en
|
11/23/06
|
El Presidente de
|
11/23/06
|
Rinde testimonio ante
|
11/24/06
|
El Procurador General de
|
11/24/06
|
El presidente de
|
11/25/06
|
El magistrado Solarte dice que
|
11/25/06
|
El Ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, dice que toda propuesta que contribuya a esclarecer la verdad sobre los crímenes cometidos por los paramilitares, siempre será bienvenida, aunque mostró prudencia frente a la creación de una comisión de la verdad. Dice que hay que observar esa propuesta, aunque ya existe un instrumento para facilitar ese proceso como es
|
11/26/06
|
El senador de Colombia democrática, Miguel De
|
11/26/06
|
Como un acto político para generar un proceso de paz con las autodefensas calificó la ex representante a
|
11/26/06
|
El vocero del Polo Democrático, senador Gustavo Petro, pide la renuncia de los congresistas y los miembros del gobierno y de la fuerza pública que tuvieron que ver con la infiltración de las autodefensas.
|
11/26/06
|
El ex presidente Andrés Pastrana niega haber tenido conocimiento de la reunión que sostuvieron en el 2001, en Ralito, un grupo de políticos de
|
11/27/06
|
El ex comisionado de paz Camilo Gómez niega las afirmaciones del senador Miguel de
|
11/27/06
|
El presidente del Consejo Superior de
|
11/27/06
|
Uribe le pide al ex congresista Luis Carlos Ordosgoitia, director de Concesiones del Ministerio de Transporte y quien estuvo en la reunión con los paramilitares del 2001, decir la verdad. Ordosgoitia reconoce públicamente que estuvo en dicha reunión y renuncia a su cargo.
|
11/27/06
|
El Procurador General de
|
11/27/06
| |
11/28/06
|
El vocero del liberalismo, senador Juan Fernando Cristo, afirma que ante el llamado a indagatoria de seis congresistas más, el país debe respaldar las decisiones de
|
11/28/06
|
El presidente del Consejo Superior de
|
11/29/06
|
En declaraciones a los medios de comunicación antes del debate en el senado citado por miembros de la oposición, el presidente Uribe acusa a la senadora liberal Piedad Córdoba de vínculos con el ELN y las FARC; recuerda que la responsabilidad penal es individual; dice que es necesario investigar a los políticos que han tenido vínculos con la guerrilla; y sostiene que los congresistas acusados, lo son por hechos ocurridos antes de que él asumiera la presidencia en el 2002.
|
11/29/06
|
Durante el debate sobre los presuntos nexos de la familia de la canciller María Consuelo Araujo con grupos paramilitares, miembros del Senado de
|
11/29/06
|
Durante el debate en el Senado, el Fiscal General revela que envió a
|
11/29/06
|
El ex candidato presidencial Horacio Serpa pide a
|
11/29/06
|
El Senador Álvaro Araujo se retira temporalmente del movimiento político Alas Equipo Colombia mientras atiende el llamado a indagatoria efectuado por
|
11/29/06
|
Los medios informan que existen tres denuncias contra el presidente en
|
11/29/06
|
El senador Álvaro Araujo, realiza una visita sorpresa de 15 minutos a
|
11/29/06
|
El presidente Álvaro Uribe descarta una eventual revocatoria del Congreso de
|
11/29/06
|
El Consejo Nacional Gremial, exige que se le diga a los colombianos toda la verdad sobre el escándalo parapolítico. "Toque a quien toque, incluyendo al sector privado, el país debe conocer la verdad de esos hechos".
|
11/29/06
|
Tras una orden de captura por el delito de homicidio el ex gobernador de Sucre y ex embajador en Chile, Salvador Arana, le manifiesta a
|
11/30/05
|
Álvaro Uribe informa que las autoridades investigan la muerte de dos personas ocurrida hace 15 días en Antioquia, que estarían relacionadas con los desmovilizados. "Si asesinaron a personas que están en el proceso de paz, esas personas deben perder los beneficios de la ley, ser sometidos a la ley ordinaria y si llegare a haber un imputado por estos crímenes que tenga hoy en su favor una suspensión de extradición, inmediatamente levantaré esa suspensión para que sea extraditado", dijo Uribe.
|
11/30/06
|
Se reúnen para coordinar las investigaciones el Fiscal General y los magistrados de la sala penal de
|
12/1/06
|
Renuncia a
|
12/1/06
|
Gobierno ordena el traslado de los jefes paramilitares del centro recreacional de
|
12/1/06
|
Paramilitares declaran que orden de traslado a Itagüí es una cortina de humo del gobierno para “sacudirse del escándalo parapolítico”.
|
12/2/06
| |
12/3/06
|
FGN vinculará a investigación a nueve políticos más.
|
12/3/06
|
Procuraduría había advertido hace dos semanas sobre falta de controles en el lugar de detención de los jefes paramilitares en
|
12/3/06
|
Paramilitares desmovilizados bloquean la vía Bogotá - Medellín.
|
12/4/06
|
Desmovilizados advierten que proceso está agonizando.
|
12/5/06
|
Rinden indagatoria ante
|
12/5/06
|
El jefe del partido liberal, César Gaviria, respaldó la decisión presidencial de trasladar a los jefes paramilitares de
|
12/5/06
|
Presidente Uribe advierte a paramilitares que los acuerdos de paz no son para legalizar la criminalidad: "El que por las buenas quiera cumplir con acuerdos de paz, bien. El que crea que los acuerdos de paz son simplemente posibilidades para legalizar la criminalidad, está equivocado".
|
12/5/06
|
El desmovilizado jefe paramilitar, Salvatore Mancuso dice que los ex comandantes de las autodefensas siguen creyendo en el proceso de paz con el gobierno nacional, pese a su traslado hacia la cárcel de Itagüí. Pide la presencia de representantes del alto gobierno, de
|
12/5/06
|
El obispo de Montería, monseñor Julio César Vidal, dice que el gobierno hizo algunos pactos con los ex jefes paramilitares recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, entre los cuales les garantizaban condiciones especiales de reclusión, en sitios diferentes a las cárceles convencionales.
|
12/6/06
|
Comisionado de Paz se reúne con desmovilizados en cárcel de Itagüí. Paramilitares anuncian que el proceso se encuentra roto y amenazan con contar “toda la verdad”. Restrepo les informas que los beneficios a quienes se mantengan en el proceso serán respetados.
|
12/6/06
|
Presidente y Ministro de Defensa piden a las Fuerzas Militares verdad sobre nexos con los paramilitares. "Si existen personas en
|
12/6/06
|
Los jefes paramilitares detenidos en la cárcel de Itagüí solicitaron la intervención de
|
12/6/06
|
El ex Director del DAS Jorge Noguera llega a Colombia para responder por cuatro requerimientos de
|
12/6/06
|
El vicepresidente de
|
12/7/06
| |
12/7/06
|
El ex Director del DAS Jorge Noguera dice que sufre una persecución de los medios de comunicación originada en una investigación del 2004 sobre lavado de activos y acusa al ex presidente César Gaviria de orquestar esa persecución. Gaviria refuta las afirmaciones de Noguera.
|
12/7/09
|
Tras reunión con el comisionado de paz, el fiscal general y algunos ministros, el presidente Álvaro Uribe asegura que tiene toda la voluntad de avanzar en el proceso de paz con las Autodefensas, bajo la condición de que no se viole la ley desde la cárcel.
|
12/7/06
|
Alias "Ernesto Báez", pide a paramilitares desmovilizados que no vuelvan a delinquir, pese a la ruptura del proceso de paz y reconoce que los ex comandantes no tienen control sobre los reinsertados.
|
12/10/06
|
Mediadores de
|
12/11/06
| |
12/12/06
|
Primer paramilitar desmovilizado (alias 'El Loro', lugarteniente de 'Jorge 40') rinde indagatoria en el marco de
|
12/13/06
|
En reunión con el presidente Uribe, César Gaviria le reclama por las "expresiones hostiles" que el liberalismo recibió del Gobierno en episodios como las denuncias de Uribe sobre la tolerancia del gobierno Gaviria con los Pepes. Uribe buscaba con esta reunión el apoyo del Partido Liberal para impulsar la agenda legislativa del gobierno durante el 2007.
|
12/13/06
|
El Ministro del Interior, Carlos Holguín, afirma que el decreto que concede indultos a varios desmovilizados no tiene nombre propio ni beneficiará a los ex comandantes recluidos en la cárcel de Itagüí; los decretos son de carácter general y están encaminados a resolver la situación jurídica de quienes se encuentran bajo la ley de orden público y no la de Justicia y Paz.
|
12/14/06
|
El gobierno le anuncia a
|
12/14/06
|
Según el Alto Comisionado para
|
12/16/06
|
Un numeroso grupo de comerciantes, ganaderos y transportadores de Antioquia, Córdoba y Sucre reconocen que apoyaron a las AUC en ejercicio de su derecho a la legítima defensa, y como respuesta al abandono del Estado y el acoso de la guerrilla.
|
12/17/06
| |
12/17/07
|
El senador Gustavo Petro advierte que el ’para-estado’ podría atentar contra las vidas del Presidente Uribe, de los miembros de
|
A
noticias.colombiahoy.org/.../parapoltica-en-colombia-est-bajo-la-lupa-de-los-medios
www.colombiahoy.org con información de Caracol Radio y El Tiempo.
foro.univision.com/univision/board/message?board.id=mariaelenasalinas&message.id=12289
Comentarios: sede@iecah.org
* Víctor de Currea Lugo – Médico, profesor universitario, especialista en derechos humanos y colaborador del IECAH.
Texto para IECAH. 22 de enero de 2007.
DESAZÓN
Francisco Urrea P.
Revienta las arterias
ésa deshidratada lágrima,
de muerte y duelo,
corroída por la búsqueda
tenebrosa de la paz.
SECUESTRADO
Francisco Urrea P.
Con el sol te sepultaron vivo
en las sombras de la nada.
Pronto cremarán tu recuerdo
y las cenizas, sin alas,
te llevarán al olvido.
VOLVER A CAMINAR
Francisco Urrea P.
En la vereda angosta
un paso minado estalla,
el infierno me recibe mutilado
y me regresa al camino,
ahora también sangrante.
Alguien a lo lejos vitorea
con júbilo mi desgracia.
Somos Caín y Abel
en nuestra patria.
DESPLAZADO
Francisco Urrea P.
El llanto en ese rostro impávido
brota en soledad, como el fuego,
por fricción de sus penas.
Lo alimenta el dolor
de perentoria despedida.
A Temis le abrieron las venas
por donde navega su terruño.
CONTRASTE
Francisco Urrea P.
Bajo el sol de los venados
el bosque contempla horrorizado,
cómo la motosierra,
hace brotar la sabia
en el tronco del labriego.
CONGOJAS
Francisco Urrea P.
Extraña la nube al cóndor,
como el terruño a su labriego.
Llora el cauce su río,
como la musa a su poeta.
Y la justicia en su ley
se suicida con su espada.
CREPÚSCULO
Francisco Urrea P.
El anciano roble
observa cada tarde
cómo ese sol bermejo
sucumbe en las fisuras
de tus estepas.
CHAMPÁN Y MORTAJA.
Francisco Urrea P.
En lunas de lobos grises
nos sabemos, cercanos y malditos,
en ese maltrecho desvarío,
donde libélulas de cianuras flamas
combustionan sangre emancipada.
YERMOS.
Francisco Urrea P.
Cansados de dorados sueños
no tenemos, siquiera,
la utópica promesa de fabricar olvidos
para ahuyentar siniestros.
COBRE.
Francisco Urrea P.
Congelado en tu grito
luces combativo
entre el acero y el ladrillo
inadvertido en tu existencia
glorificado en tu muerte
¿ fuiste un coloso?
CONCOMITANCIA.
Francisco Urrea P.
Hay comunión callejera
entre víctima y puñal
éste ama la sangre,
aquél su escotadura.
Se apuran con la muerte
en caminos cruzados por la vida.
N. N.
Francisco Urrea P.
¿Quién eres?
Atado no respondes.
Vales
y a nadie importas.
El viento al pasar
el túnel de tu boca
solloza
por entre los dientes.
Te dejaron el miedo.
Tus girasoles marchitos
no ven al mundo.
Te silenció
el grito de dolor
aún dibujado
en tu sonrisa.
Como grietas
en la roca
tus mejillas laceraron.
El sol no te calienta.
¿Quién eras?
EL TRÁFICO DE PERDÓN
Francisco Urrea P.
Desde lo alto de tu ignominia, das en público, un abrazo y un beso en la mejilla al asesino.
Creyéndote EL TODOPODEROSO, resucitas a tus muertos, para ultimarlos, Tú, con el uso ofensivo del perdón.
Es verdad que por tu mejilla ruedan unas lágrimas. Claro, son las lágrimas que brotan por la infamia que cometes contra tus seres queridos. Ahora sí, que jamás descansarán en Paz.
En la vida, te perdonarás este oprobio. Y digo, te perdonarás, porque quienes te observamos, sentimos hacia ti, algo más bajo que el desprecio, y ese sentimiento no tiene definición.
Eres el ser más ruin del universo. El más villano.
Canjeas todo ése horror, sufrimiento y agonía de tus seres queridos, por un “perdón” pronunciado por el victimario con cinismo y con sabor a nueva fechoría, para revestirse de impunidad.
PERDÓN sí, pero no bajo los parámetros de PERDÓN Y OVIDO, o del TRÁFICO DE PERDÓN, que desconoce el horror de esas muertes y la temible orfandad que te acompaña.
Debes responder por ése perdón, infame e indigna mujer.
¿En dónde dejas la agonía y el dolor de los seres que amabas, que te amaban y que indefensos fueron masacrados?
¿Es ésta tu ofrenda? Tal vez sí, ése crimen IN MEMORIAM, que te ahoga y te flagela, llamado PERDÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario